lunes, 22 de abril de 2013

Modelos Pedagógicos


     LA COMPLEJIDAD DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad podemos ver como algunos "profesores" se dedican sólo a transmitir conocimientos, se limitan sólo a llevar el currículo sin tener en cuenta los conocimientos previos  del estudiante o el interés de este en aprender, evaluando sólo lo que se da en el currículo y descuidando  la parte afectiva hacia el estudiante.
Otra de las problemáticas que podemos encontrar en la educación es tener profesores sin vocación, esto quiere decir aquellos que ejercen su trabajo por obligación y cuestiones económicas o por otras razones, 
dejando atrás la importancia del rol del maestro en nuestra sociedad, haciendo de sus estudiantes personas mediocres y sin valores.
"El educador mediocre habla. El buen educador explica. El educador superior demuestra. El gran educador inspira. (William Arthur Ward)". 


  LA CONVENIENCIA DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS EN LA ACTUALIDAD


 "El maestro" es el que guía al estudiante en el proceso de aprendizaje teniendo en cuenta sus conocimientos previos, puntos de vista e intereses.Además no deja de lado la parte afectiva hacia el estudiante, tiene en cuenta sus valores, ayudándolo a mejorarlos o a construir unos nuevos y mejores para hacer de él un hombre humano, con ética profesional y útil para la sociedad.

CONSEJO O RECOMENDACIÓN PARA LOS FUTUROS MAESTROS

Tener Vocación, quiere decir que el maestro debe poseer aptitud, interés, dedicación, amor, pasión derecho a equivocarse y rectificar de sus errores,saber enfrentar los retos de la educación.
Cumpliendo con estas cualidades el maestro disfruta de su labor.
El maestro debe contar con "idoneidad" (capacidad o condiciones para desarrollar una función), y así llegar a tener éxito como maestro formando personas de bien para la sociedad.

La Vocación Magisterial



"LA META FINAL DE LA VERDADERA EDUCACIÓN NO ES SÓLO HACER QUE LA GENTE HAGA LO QUE ES CORRECTO, SINO QUE DISFRUTE HACIÉNDOLO; NO SÓLO FORMAR PERSONAS TRABAJADORAS, SINO PERSONAS QUE AMEN EL TRABAJO; NO SÓLO INDIVIDUOS CON CONOCIMIENTOS, SINO CON AMOR AL CONOCIMIENTO; NO SÓLO SERES PUROS; SINO CON AMOR A LA PUREZA; NO SÓLO PERSONAS JUSTAS, SINO CON HAMBRE Y SED DE JUSTICIA".



Hay personas que nacen con la vocación para ser maestros y otros que lo hacen por simple necesidad, obligación,rutina, estabilidad económica y no por placer.

La vocación es algo que nace o se da en una persona porque realmente quiere hacerlo, es un ideal o un sueño que se cumple a través de ciertas cualidades, tales como: interés por aprender cada día más, aptitudes positivas ante esta profesión y ante los retos que se presenten a lo largo de esta carrera.
 También es indispensable prepararse para esta carrera de una forma adecuada, y de esta manera tener capacidad para ejercer esta función.
Ejercer la función de maestro es una de las más hermosas carreras porque uno enseña con amor y aprende de sus alumnos cada día más. 
Si uno es maestro por vocación, cada día que pasa se disfrutara más de esta como tal, tendrá una  experiencia inolvidable y se sentirá feliz de haber alcanzado la meta propuesta en tu vida.



domingo, 21 de abril de 2013

¿La Semilla dará fruto?


"COMO EL SUELO, POR RICO QUE SEA, NO PUEDE DAR FRUTO SI NO SE CULTIVA, LA MENTE SIN CULTIVO TAMPOCO PUEDE PRODUCIR". (Séneca)




En esta parte del texto el docente se formula varias preguntas y se pone a prueba concientemente, si triunfo  como maestro o se inclino hacia el  fracaso  .


Si  no  contamos  con  las  tres   herramientas  claves   para  el  éxito  de  ser  docente  podemos  terminar  en  el  fracaso  debido  a  que  adquirimos  los  conocimientos  necesarios y  de un  momento  a otro  se  nos  olvida  lo  que  es  enseñar  y  educar:


Por  otra  parte  también  a veces   se  puede  caer  en  el  fracaso  por  los  currículos  que  se  cambian de  forma  inadecuada  y  además  por  los  recursos   "para  la  educación" que  no  llegan  a  tiempo  a  las  instituciones  publicas    y  esto  hace  que  se  pierda  la  motivación  del  docente

Otro  motivo  de fracaso  puede  ser  cuando  el  docente  se  frustra en  su  profesión y  se limita  solo  a  enseñar   y  no  tiene  en  cuenta  la  parte  afectiva  .


Mi  semilla  como  docente  dará  fruto  si  me  pongo  retos  cada   día  mas  difíciles , si  tengo  pasión  y  amor por  esta  profesión  con  esto  motivare  a  los  estudiantes   para  que  estos  sean  personas  de  bien  y sean   honestos  en  la sociedad ,  con  principios  y  valores


Todo  esto  sera  lo  mas  importante  para  que   a  partir  delos  estudiantes  salgan   lo  mejores  seres  humanos  de  esta  sociedad  tanto  profesionalmente  como  moralmente.


Tres Claves del Éxito en el Aula

"EL ÉXITO NO ES PARA LOS QUE CREEN QUE LO PUEDEN HACER, SINO PARA LOS QUE LO HACEN". (Anónimo)

En el campo de la docencia se deben de tener en cuenta tres herramientas claves, en el proceso de la enseñanza para que el maestro llegue a tener éxito en esta profesión.
Estas tres herramientas son:
-Solidez Académica: Debe poseer suficientes conocimientos del tema o materia que va a enseñar,y sino investigar y estar informado o actualizado de los temas que se van innovando, para que  de esta manera , pueda dar respuestas a las dudas de sus alumnos.

- Habilidad Didáctica: El educador debe de darse a entender a los estudiantes, utilizando diferentes tipos de didácticas para que estos asimilen una enseñanza de manera significativa.Por otro lado hay docentes que tienen solidez académica pero no poseen habilidades didácticas y esto hace que no se aprenda.

Además, es bueno saber que para dar conocimientos se necesita tener  la capacidad  para la enseñanza y la práctica de esta, usar la inteligencia, tener voluntad y tener amor por esta profesión.
En estas habilidades didácticas se debe de tener en cuenta 4 etapas que el maestro necesita saber antes de iniciar una clase:
1. Saber detectar en que nivel de conocimientos está el alumno o sea hacer un diagnostico de este, asi el maestro tendrá en cuenta los  conocimientos previos y  falencias del estudiante.
2. Planear la clase, para estar bien preparado en el momento de dictar la clase.
3.Crear métodos didácticos para la clase para hacerla más interesante y de esta manera motivar al estudiante a incentivarse en el aprendizaje significativo.
4. Por último saber evaluar con procedimientos adecuados para de alguna manera contribuir en las fallas que se hallan presentado.
Por otra parte teniendo en cuenta lo anterior es necesario que el maestro este informado de todas las cosas que pueden ir cambiando en la parte de la docencia, tanto en temas de la materia como en la parte socio-histórica.
- Ética Profesional: En esta parte es importante la calidad  humana del docente.Se ve reflejado el amor que el maestro tiene por su profesión.
Las cualidades humanas que el maestro debe tener son las siguientes: estabilidad emocional, espíritu de servicio, ilusión magisterial, motivación para aprender, ser seguro de si mismo, tener confianza en los estudiantes,exigir con comprensión, poseer autoridad y prestigio, capacidad de rectificar, empatía con sus alumnos, ser objetivo y ser optimista pedagógicamente. 





sábado, 20 de abril de 2013

El valor del ejemplo


"DAR EJEMPLO NO ES LA PRINCIPAL MANERA DE INFLUIR SOBRE LOS DEMÁS; ES LA ÚNICA MANERA"  (Albert Einstein)


Para que el maestro sea respetado o admirado por sus educandos, debe conocer a fondo de los temas que se planteen en clase; muchas veces los docentes se sienten acorralados por sus mismos estudiantes, ya que los bombardean con preguntas que, aunque suelen ser incluso "tontas" no las saben contestar y lo que hacen es confundir más a los mismos.  Tal como dice el viejo dicho "No hay preguntas bobas sino bobos que no pregunten".  Para evitar este tipo de inconvenientes, los docentes investigan mas sobre el cuestionamiento planteado, agregando que es preferible que digan la verdad de algo que no conocen y no inventar versiones alternas o respuestas sin un fundamento concreto.

En ese caso, siempre se le recomienda a los estudiantes investigar la misma pregunta, así sabrán como investigar y aprender un poco mas del tema; no siempre esas "investigaciones" surten un efecto positivo, ya que muchos no tienen el habito y prefieren dejar esas preguntas en el limbo, quedando su educación incompleta.  Todo eso depende de la personalidad del mismo educador, porque si es retador, el estudiante se sentirá amenazado o retado por él, si es frió y calculador, el estudiante aprenderá mas lento pero, si es disciplinado pero amable, el estudiante se sentirá motivado a seguir esforzándose por lograr sus objetivos.

Es la gran diferencia entre un profesor y un maestro: el profesor solo se concentra en enseñar lo que dice su curriculo, sin actualizar su entorno social; mientras que el maestro ve mas allá, combinando el currículo laboral con los valores que tiene para conocer mas a sus estudiantes, encaminandolos en la sociedad dependiendo del estado en que se encuentra la educación.



Enseñanza o educación


"TAN SOLO POR LA EDUCACIÓN PUEDE EL HOMBRE LLEGAR A SER HOMBRE.
EL HOMBRE NO ES MÁS QUE LO QUE LA EDUCACIÓN HACE DE ÉL." (Emmanuel Kant)




Para complementar el artículo anterior, el educador tiene como misión enseñar los valores a sus estudiantes para ser mejores personas en el futuro, en pocas palabras, busca el perfeccionamiento de otros.  El enseñante o profesor es formador de mentes mientras que el educador es el formador de almas y quien se preocupa por su mente y por su espíritu llegando a conocerlos mejor y a su vez indicarles, o por lo menos, mostrar como opcion el camino a seguir.





Para concluir, la educación es un proceso largo de perfeccionamiento mental y emocional de las capacidades humanas, empezando desde el hogar y complementandolo con el educador.

miércoles, 17 de abril de 2013

Que significa ser maestro?


 "NO ES MEJOR MAESTRO EL QUE SABE MÁS, SINO EL QUE MEJOR ENSEÑA." (Vanceli)



Los educadores son y seremos una conexión entre el presente y el futuro de la historia, somos los forjadores de esta sociedad y la del futuro.

Profesor, educador o maestro?

Muchos relacionan las palabras "Profesor", "educador" y "maestro" como un sinónimo, pero realmente las tres palabras son completamente diferentes ya que se basan cada una en una función específica.

El profesor solo se concentra en lo que sabe del tema, es decir, solo hace instrucción; el educador va un poco mas, centrándose en la formación del carácter  mientras que el maestro va al límite, enseñando en sus palabras no solo carácter  también se dirige al bienestar del alumno, es ejemplo de imagen y valores que predica, valora y evalúa procesos de mejora.