LA COMPLEJIDAD DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS EN LA ACTUALIDAD
En la actualidad podemos ver como algunos "profesores" se dedican sólo a transmitir conocimientos, se limitan sólo a llevar el currículo sin tener en cuenta los conocimientos previos del estudiante o el interés de este en aprender, evaluando sólo lo que se da en el currículo y descuidando la parte afectiva hacia el estudiante.
Otra de las problemáticas que podemos encontrar en la educación es tener profesores sin vocación, esto quiere decir aquellos que ejercen su trabajo por obligación y cuestiones económicas o por otras razones,
dejando atrás la importancia del rol del maestro en nuestra sociedad, haciendo de sus estudiantes personas mediocres y sin valores.
"El educador mediocre habla. El buen educador explica. El educador superior demuestra. El gran educador inspira. (William Arthur Ward)".
LA CONVENIENCIA DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS EN LA ACTUALIDAD
"El maestro" es el que guía al estudiante en el proceso de aprendizaje teniendo en cuenta sus conocimientos previos, puntos de vista e intereses.Además no deja de lado la parte afectiva hacia el estudiante, tiene en cuenta sus valores, ayudándolo a mejorarlos o a construir unos nuevos y mejores para hacer de él un hombre humano, con ética profesional y útil para la sociedad.
CONSEJO O RECOMENDACIÓN PARA LOS FUTUROS MAESTROS
Tener Vocación, quiere decir que el maestro debe poseer aptitud, interés, dedicación, amor, pasión derecho a equivocarse y rectificar de sus errores,saber enfrentar los retos de la educación.
Cumpliendo con estas cualidades el maestro disfruta de su labor.
El maestro debe contar con "idoneidad" (capacidad o condiciones para desarrollar una función), y así llegar a tener éxito como maestro formando personas de bien para la sociedad.